BIENVENIDOS AL BLOG DE SONIA




BIENVENIDOS AL BLOG DE SONIA
Este blog va dirigido a todos aquellos que pertenezcan al mundo de la enseñanza.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Familia y Seguridad de los Menores en Internet.

          El tema lo he centrado en la siguiente idea: ¿qué pueden hacer las familias para mejorar la seguridad de sus hijos en Internet?

          Puesto que la mayoría de los padres advierten a sus hijos que no deben hablar con personas extrañas, o abrir la puerta a un desconocido si están solos en la casa, y que no deben de dar ninguna información a cualquiera que llame por teléfono. También, la mayoría de los padres controlan a dónde van a jugar sus hijos, qué programas de televisión ven y los libros y revistas que leen. Sin embargo, muchos padres no se dan cuenta de que el mismo nivel de supervisión y orientación se debe de proveer a los niños cuando se conectan a Internet.

          Por lo tanto, las medidas que deben tomar las familias para mejorar la seguridad de sus hijos en la red serían las siguientes:
  • La primordial y fundamental, es que los padres vigilen y supervisen lo que ven y escuchan sus hijos, a quién conocen y qué datos personales comparten con otros usuarios.
  • Colocar el ordenador en un lugar de la casa de uso familiar.
  • Orientar a sus hijos a navegar de forma segura por Internet.
  • Proteger las contraseñas de sus hijos y ayudarles a crear nombres genéricos.
  • Darles instrucciones para que nunca compartan fotos de ellos y de su familia con las personas que conocen en línea.
  • No permitir que sus hijos hablen con extraños.
  • Navegar con los hijos en los foros, ya que el hecho de poder comunicarse con una persona o con grupos de personas hacen que los foros sea uno de los lugares más peligrosos en la red para los menores.
  • Confeccionar una lista de favoritos con las páginas preferidas de su hijo para tener acceso directo a ellas.
  • Comunicar a sus hijos que usted estará al tanto de sus actividades en línea.
  • Instalar el software bloqueador que prohíbe el acceso a páginas consideradas "impropias". Además, de instalar el software de filtrado, utilizando palabras claves para bloquear las páginas que contienen esas palabras solas o en diferentes contextos. Pero hay que tener en cuenta que no son 100% fiables ni eficaces. Debido a ello, hay que acompañar a los menores cuando están conectados a Internet.
  • Averiguar que protección en línea ofrecen las casas de los amigos de sus hijos y del colegio.
  • Llamar a la comisaría local  si su hijo recibe pornografía infantil.
  • Hablar con los hijos de los peligros que existen en la red.
  • Estar atentos a lo que sus hijos le informen, escúchelos y acompáñelos en estas etapas de descubrimiento.
          En conclusión, todas las familias debemos seguir esas medidas, para que nuestros hijos no sean víctimas de persecución, amenazas, acoso, ofensas y provocaciones.

              Finalmente, recomiendo  a las familias un libro muy interesante titulado "Internet con los menores riesgos" de la autora Parry Aftab, y para los niños sugiero un pack multimedia educativo, para usar Internet con Seguridad, titulado "las diez claves".




Enlaces web utilizados:
http://www.ayudadigital.com/Seguridad/consejos_seguridad_menores_internet.htm
www.internetsegura.net
www.capitannet.com

Reflexión de la actividad PLE.

          En relación a la "práctica PLE", mi usuario de Twitter es @sonmar87. De los 20 contactos que he hecho, los siguientes son los relacionados con el mundo de la educación: leer.es; menores en las TIC; educaweb.com; MSPS; Jordi Adell; Escuela TIC 2.0; educación Castilla La Mancha; elige educar; Linda Castañeda; el caparazón; educación 2020 y educ@con TIC. Las razones por las cuales los estoy siguiendo es porque buscan mejorar la equidad y la calidad en la educación, mejorar la valorización social del profesor, cómo trabajar con las TIC, cómo educar a los menores para utilizar el Internet de una forma más segura, proporciona un centro virtual de lectura para fomentarla en las aulas y las reflexiones sobre las redes sociales y la brecha digital.

          Los otros contactos son escritores de literatura infantil, juvenil y adultos, periodistas y un presentador de televisión porque aportan diversos conocimientos sobre la ciencia a través de experimentos interesantes para aplicar en el aula; el periodismo me aporta información sobre problemas actuales bien enfocados. Y la literatura contribuye a enriquecer el vocabulario, además, de sumergirte en un mundo de fantasía.

         Con respecto a las tres historias de El Bazar de los Locos que he leído, han sido las siguientes: la primera, es la "comunicación no de masas en Twitter: aprendizaje, juego e identidad" (@ainhoaeus); la segunda, es "Twitter el puente humano hacia el portafolio" (@ictlogist); y la tercera,  es "¿qué hace Twitter por mi? (@fjrosac). Esta última es la que más me ha gustado porque ha descrito la misma sensación que yo sentí al utilizar Twitter por primera vez.

           Para finalizar, terminaría definiendo que es un PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Es una forma de aprendizaje que permite a los alumnos elegir sus propios objetivos, contenidos; incluso, sus maestros. Sin necesidad de evaluación, es una manera de aprender. Además, es la posibilidad que nos da Internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, recursos o fuentes de información, y la red de Personas de Aprendizaje que son las personas de contacto con las que nos comunicamos.

martes, 6 de diciembre de 2011

Representación de "los tres cerditos".

     

      En esta imagen hecha en la asignatura de Taller de artística de D. Miguel hacemos una comparación con el expresionismo al representar una imagen del cuento “los tres cerditos”.

      El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”–.

      El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. Algunos autores clasificados en esta corriente, entre otros son Matthias Grünewald, Pieter Brueghel el Viejo, El Greco o Francisco de Goya.

domingo, 4 de diciembre de 2011

LA HISTORIA DEL PUNTO.

Había una vez, un punto, un tanto guerrillero, que después de toda una noche de manifestación, decidió marcharse a su tienda de campaña. Al llegar a ella, observó, que no había nadie a su alrededor, así que pensó que sería interesante acercarse hasta la plaza del pueblo por si allí se encontraban sus compañeros.

Después de una larga andadura, llegó sediento y, sin pensarlo dos veces, se acercó hasta la fuente porque no podía más. En ese instante, recordó que tenía razones importantes para no perder el tiempo porque debía encontrar a sus compañeros, pero.....su sorpresa fue encontrar al perro de su amigo, un perro de raza espectacular!!!!!! qué alegría!!! ahora encontraría a sus amigos " los puntitos", Punto le pregunta al perrito, que , por cierto, tenía una mancha en su cuerpo, pero no sabía nada de su dueño.

Juntos caminan por la plaza hasta llegar al "gran reloj".Era demasiado tarde y no había nadie. ¿ Dónde estarían todos?. En ese instante, apareció un guardia que vigilaba la zona y, sin pensarlo, punto decide acercarse para preguntar por sus amigos. Mientras avanzaba se encuentra con una moneda y aprovecha para guardarla .El guardia no había visto a nadie, así que punto decide acercarse a una cabina telefónica y llamar a su amigo desde la misma, pero tiene tan mala suerte, que la cabina se traga la moneda. Al salir de la misma, se encuentra con un técnico de telefónica, pero no pudo hablar con él porque su coche se había averiado.

El punto continua caminado y tropieza en el camino con una piedra.Intenta consolar su angustia con ella pero, la piedra, no le contesta.

Decide continuar su camino y, repentinamente, comienza a llover. Angustiado mira a ambos lados para buscar un lugar donde refugiarse, con la suerte,  de encontrar una enorme cueva. Dentro de ella, se encuentra un gato y punto, sin pensarlo dos veces, se acerca hasta él y le explica lo que  ha recorrido y su preocupación. Hacía mucho frío y punto decide hacer un fuego para calentarse. Cuando están preparandolo, aparece una mujer con muchos gatos. Era la dueña de ese gato extraño que se encontraba en la cueva.

Punto la mira apenado y la mujer lo lleva con ella a una plaza hippie. Ante tal animación, punto decide hacerse hippie. Conoce a muchos puntitos y a una puntita y se enamora de ella. No lo piensan dos veces y se compran una casa con muchas flores, pero la crisis los lleva a tomar la decisión de marcharse a otro pais a buscar trabajo.

Buscan vuelos por Iberia y cogen el primer avión que encuentran. Al llegar a esa nueva ciudad, punto encuentra un trabajo de florista y su señora de telecomunicadora. Pasan los años y nace , puntito, que va al cole con muchos niños y al parque a jugar, Punto decide que quiere, otra vez, cambiar de trabajo porque con la crisis no venden flores y toman la decisión de ir a las montañas para cultivar la tierra y poner una tienda de calabazas.

Cuando han avanzado en edad,  quieren regresar a su pais , pero  puntito se queda porque es mayor  de edad, va a la universidad,  tiene un empleo en una pizzeria y una novia que trabaja en una tienda de ropa.

Consiguen ahorrar bastante dinero y cogen un avión para ver a papá y mamá punto pero, al llegar allí, ambos estaban muy ocupados. Papá punto trabajando en una joyería y mamá tomando café. El pobre puntito se siente incomprendido y se cansa. se va a pasear, se encuentra al perro y regresa a la tienda de campaña INDIGNADO!!!!!!

jueves, 1 de diciembre de 2011

Menores y redes sociales.

     Los menores hoy en día hacen uso de las redes sociales, porque vivimos en un mundo rico en tecnologías, entre ellos nuestros hogares, y si no hay un control en su buen uso y conocimiento de los riesgos desembocará en los problemas que se están conociendo día a día.
     Los menores tienen un acceso inmediato con miles de personas a través de: Internet, móviles, televisión y videojuegos, pero a la vez que se tiene este uso,  se debería tener en cuenta los riesgos y oportunidades que esto conlleva, al igual que se expone información de carácter privado.
     Respecto a Internet, la intensidad del uso es independiente del sexo. A la edad adolescente de los chicos/as es cuando surge el interés y nerviosismo ante la privación del acceso a Internet, y la prohibición de sus mayores. A mayor edad, más moderación en el uso de las redes sociales y más conformidad en dar datos sobre aficciones y gustos personales. Además, el uso del Messenger unido a la webcam, genera un afán que les lleva a sumar contactos de modo indiscriminado. Cosa que debería estar controlada por los padres o tutores, con el fin de evitar los problemas que están ocurriendo actualmente, como el acoso a través de Internet en el que pueden estar perjudicadas terceras personas ( enviando fotos, videos, etc). Estas víctimas son en más ocasiones chicas que chicos.
      El móvil es otro cauce de acoso para los menores a través de mensajes, fotos o videos. Llevándolo siempre conectado y siendo impensable pasar sin él, cosa que los padres o tutores deberían llevar controlado.
     La televisión aparte de Internet y los móviles sigue siendo la pantalla reina de los hogares de la Generación Interactiva, causando problemas en la comunicación entre padres y menores. Debido a que se ve más de lo recomendable.
      En relación a los videojuegos, la descarga a través de Internet es la principal forma de conseguirlos. Siendo la compra una opción minoritaria. Ya que está comprobado que los no usuarios de las redes sociales son los que menos piratean.

      Pienso que realmente es muy importante que tanto padres como profesores intentemos fomentar un uso más responsable de Internet, entre los menores, tratando temas tanto lúdicos como formativos, siempre bajo un control, para que aprendan a manejarse perfectamente y sepan utilizarlo para realizar trabajos junto a sus compañeros mediante la red.     

sábado, 26 de noviembre de 2011

La influencia de internet en la cultura.

       En las economías y en las sociedades del mundo siempre ha existido un desequilibrio marcado por las distintas culturas.
      La globalización ha surgido de la nueva situación tecnológica que obliga a eliminar las barreras comerciales de los países pobres y con la mundialización se han traspasado las barreras mundiales.
      Con el uso de las tecnologías que nos permiten una comunicación y un traslado de la información, la sociedad está cableada, de forma que favorece el desarrollo de las relaciones mundiales, contribuyendo a la globalización mundial y financiera del mundo. Cuando pasamos de la globalización a la mundialización existen posturas enfrentadas, de aquellos que se definen cosmopolitas, y por otro lado, los conservadores.
      Como bien dice Delors, el término de la mundialización amplia el concepto de la globalización y deja de ser meramente económico, para ser social en su más amplio sentido. Independientemente del término que utilicemos el hecho es que aparece un espacio único de intercambio en el que es necesario establecer unos criterios culturales que hagan posible esa relación global.
      A través de internet las relaciones entre diferentes culturas, van generando una común, sin renunciar a la propia y favoreciendo el conocimiento de la diversidad. Debido a la comunicación por medio de internet se ha facilitado la posibiliad de conocer distintas culturas a la nuestra, siempre con el respeto a la nuestra y a las demás. Haciendo posible una integración más estrecha entre todos los países y los pueblos del mundo.

Batalla entre redes sociales.

Considero que el uso de las redes sociales a la vez que nos beneficia en buscar la información que necesitamos, está deteriorando las relaciones personales. Aunque nos hemos hecho adictos a utilizarlos en nuestra vida cotidiana. La sociedad misma al hacer uso de estas redes sociales de las cuales nos beneficiamos en nuestro día a día, ha provocado que entre ellos (Google, Facebook, Twitter, Google +) exista una rivalidad para que intenten renovarse permanentemente en esta batalla en la que está en juego dominar internet, a través de las tecnologías más innovadoras de la comunicación.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Mi primer mensaje

Este es mi primer mensaje y mi primer blog, así que gracias por visitarme.

Un saludo, y nos vemos pronto en clase.