El tema lo he centrado en la siguiente idea: ¿qué pueden hacer las familias para mejorar la seguridad de sus hijos en Internet?
Puesto que la mayoría de los padres advierten a sus hijos que no deben hablar con personas extrañas, o abrir la puerta a un desconocido si están solos en la casa, y que no deben de dar ninguna información a cualquiera que llame por teléfono. También, la mayoría de los padres controlan a dónde van a jugar sus hijos, qué programas de televisión ven y los libros y revistas que leen. Sin embargo, muchos padres no se dan cuenta de que el mismo nivel de supervisión y orientación se debe de proveer a los niños cuando se conectan a Internet.
Por lo tanto, las medidas que deben tomar las familias para mejorar la seguridad de sus hijos en la red serían las siguientes:
- La primordial y fundamental, es que los padres vigilen y supervisen lo que ven y escuchan sus hijos, a quién conocen y qué datos personales comparten con otros usuarios.
- Colocar el ordenador en un lugar de la casa de uso familiar.
- Orientar a sus hijos a navegar de forma segura por Internet.
- Proteger las contraseñas de sus hijos y ayudarles a crear nombres genéricos.
- Darles instrucciones para que nunca compartan fotos de ellos y de su familia con las personas que conocen en línea.
- No permitir que sus hijos hablen con extraños.
- Navegar con los hijos en los foros, ya que el hecho de poder comunicarse con una persona o con grupos de personas hacen que los foros sea uno de los lugares más peligrosos en la red para los menores.
- Confeccionar una lista de favoritos con las páginas preferidas de su hijo para tener acceso directo a ellas.
- Comunicar a sus hijos que usted estará al tanto de sus actividades en línea.
- Instalar el software bloqueador que prohíbe el acceso a páginas consideradas "impropias". Además, de instalar el software de filtrado, utilizando palabras claves para bloquear las páginas que contienen esas palabras solas o en diferentes contextos. Pero hay que tener en cuenta que no son 100% fiables ni eficaces. Debido a ello, hay que acompañar a los menores cuando están conectados a Internet.
- Averiguar que protección en línea ofrecen las casas de los amigos de sus hijos y del colegio.
- Llamar a la comisaría local si su hijo recibe pornografía infantil.
- Hablar con los hijos de los peligros que existen en la red.
- Estar atentos a lo que sus hijos le informen, escúchelos y acompáñelos en estas etapas de descubrimiento.
En conclusión, todas las familias debemos seguir esas medidas, para que nuestros hijos no sean víctimas de persecución, amenazas, acoso, ofensas y provocaciones.
Finalmente, recomiendo a las familias un libro muy interesante titulado "Internet con los menores riesgos" de la autora Parry Aftab, y para los niños sugiero un pack multimedia educativo, para usar Internet con Seguridad, titulado "las diez claves".
Enlaces web utilizados:
http://www.ayudadigital.com/Seguridad/consejos_seguridad_menores_internet.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario